
ASOCIACION PRO NACIONES UNIDAS DE ARGENTINA - SEDE DE LA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA - MIEMBRO PLENO DE FMANU/WFUNA -ASOCIACION PRO NACIONES UNIDAS DE ARGENTINA - SEDE DE LA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA - MIEMBRO PLENO DE FMANU/WFUNA - ASOCIACION PRO NACIONES UNIDAS DE ARGENTINA - SEDE DE LA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA - MIEMBRO PLENO DE FMANU/WFUNA
martes, 10 de noviembre de 2009
sábado, 7 de noviembre de 2009
Lucía Alberti en el Encuentro Regional Cuyo de Abuso, Trata y Tráfico en Infancia, Adolescencia y Juventud 29 y 30 de octubre




Infancia, Adolescencia y Juventud, en la
Región Cuyo, en la Facultad de Ciencias Políticas y sociales con el apoyo de municipio de Godoy Cruz. Debates arduos sobre la situación de la Infancia y sus riesgos atravesaron los paneles, así como la lucha que debe librarse contra la trata y el tráfico de personas, en especial de aquellas que no pueden defenderse por si mismos como niñas, niños, adolescentes y jóvenes. El de Cuyo, constituye el cuarto Encuentro preparatorio del 1º Congreso Internacional "200 AÑOS DESPUES"Abuso, Trata y Tráfico en Infancia, Adolescencia y juventud para el 2010 en el marco del Bicentenario y en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los días 23 y 24 de noviembre se llevará a cabo el quinto Encuentro, que abarca Región Centro y se desarrollará en la Facultad deDerecho de la UBA

sábado, 24 de octubre de 2009
lunes, 28 de septiembre de 2009
LUCIA ALBERTI EN LA COP 9
miércoles, 23 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
LUCIA ALBERTI DURANTE EL ENCUENTRO REGIONAL NORTE EN TUCUMAN


Manuel Andujar
Encuentro Regional Preparatorio
Del 1º Congreso Internacional 2010
“200 años Después”
Abuso, Trata y tráfico en Infancia, Adolescencia y Juventud
Del 1º Congreso Internacional 2010
“200 años Después”
Abuso, Trata y tráfico en Infancia, Adolescencia y Juventud
Cronograma del Encuentro
3 de Septiembre
10hs Inscripción
10:30hs Acto inaugural.
Psic. María Luisa Rossi de Hernández. Vicerrectora UNT
Lic. Adela Estofán de Terraf. Decana Facultad de Psicología UNT
Lucía Alberti. Presidenta ANUA y Directora Regional para América Latina
Pedro Marabini. Director General de Cultura del Senado de la Nación.
12:00hs. Perspectiva psicológica sobre la violencia ejercida contra niños y mujeres.
Lic. Ruth Gómez Cano. Prof. Salud Pública y Psicopatología Fac. Psicología UNT
Lic. Silvina Cohen Imach. Prof. Psicología Evolutiva y Métodos y Técnicas de exploración psicológica en niños Fac. Psicología UNT
Mg. María Delia Toledo. Prof. Teoría y Técnica de Grupos Fac. Psicología UNT
17:30hs. Perspectiva jurídica del abuso, trata y tráfico de personas.
Dr. Sebastián Herrera Prieto. Prof. Derecho Penal I Facultad de Derecho UNT
Dra. María Rosa Ponce. Fundación María de los Angeles.
Dra. María Belén Lembo. Fundación María de los Angeles
18:30hs. Proyección Capítulo I de la película Human Trafficking.
20:00hs. Debate.
4 de Septiembre
10:30hs. Aspectos psicosociales del abuso, trata y tráfico de personas.
Dr. Miguel Angel Saez. Prof. Adjunto de la Cátedra de Pediatría Fac. Medicina UNT
Dr. Angel Uslenghi. Prof. Adjunto de la Cátedra de Salud Mental Fac. Medicina UNT
12:00hs. Trata de personas. Un desafío a las políticas públicas. Conferencia a cargo de Fernanda Gil Lozano. Diputada Nacional. Roberto Hirsch profesor titular de enfermedades infecciosas UBA, presidente de FINA
17:30hs. Proyección Capítulo II de la película Human Trafficking.
19:00hs. Debate y Conclusiones.
Lugar: Facultad de Psicología. UNT
3 de Septiembre
10hs Inscripción
10:30hs Acto inaugural.
Psic. María Luisa Rossi de Hernández. Vicerrectora UNT
Lic. Adela Estofán de Terraf. Decana Facultad de Psicología UNT
Lucía Alberti. Presidenta ANUA y Directora Regional para América Latina
Pedro Marabini. Director General de Cultura del Senado de la Nación.
12:00hs. Perspectiva psicológica sobre la violencia ejercida contra niños y mujeres.
Lic. Ruth Gómez Cano. Prof. Salud Pública y Psicopatología Fac. Psicología UNT
Lic. Silvina Cohen Imach. Prof. Psicología Evolutiva y Métodos y Técnicas de exploración psicológica en niños Fac. Psicología UNT
Mg. María Delia Toledo. Prof. Teoría y Técnica de Grupos Fac. Psicología UNT
17:30hs. Perspectiva jurídica del abuso, trata y tráfico de personas.
Dr. Sebastián Herrera Prieto. Prof. Derecho Penal I Facultad de Derecho UNT
Dra. María Rosa Ponce. Fundación María de los Angeles.
Dra. María Belén Lembo. Fundación María de los Angeles
18:30hs. Proyección Capítulo I de la película Human Trafficking.
20:00hs. Debate.
4 de Septiembre
10:30hs. Aspectos psicosociales del abuso, trata y tráfico de personas.
Dr. Miguel Angel Saez. Prof. Adjunto de la Cátedra de Pediatría Fac. Medicina UNT
Dr. Angel Uslenghi. Prof. Adjunto de la Cátedra de Salud Mental Fac. Medicina UNT
12:00hs. Trata de personas. Un desafío a las políticas públicas. Conferencia a cargo de Fernanda Gil Lozano. Diputada Nacional. Roberto Hirsch profesor titular de enfermedades infecciosas UBA, presidente de FINA
17:30hs. Proyección Capítulo II de la película Human Trafficking.
19:00hs. Debate y Conclusiones.
Lugar: Facultad de Psicología. UNT
Jueves 3 Anfiteatro y Aula 6. Viernes 4 Aula 6.
En el Encuentro Regional Norte 2009 en la Ciudad de Tucumán, preparatorio del 1º Congreso Internacional "200 AÑOS DESPUES" Abuso, Trata y Tráfico en
martes, 1 de septiembre de 2009
martes, 7 de julio de 2009
Encuentro Preparatorio en Rosario 11 y 12 de junio 2009





jueves, 5 de marzo de 2009

Lucía Alberti
presidenta de ANUA
Directora Regional
de Asociaciones
pro Naciones Unidas
de América Latina
ANUA
ha finalizado el año 2008 cumpliendo y aún excediendo la agenda prevista para el mismo. Actividades y capacitaciones sobre Objetivos de Desarrollo del Milenio; Medoambiente, Desarrollo, Derechos humanos; Educación; Stand up; operadores de la justicia: Género; Infancia; VIH/SIDA; Ley penal juvenil; Modificación legislativa en menores de edad; Modelo de Naciones Unidas ( tomando como base los ODM) con la Universidad de Buenos Aires, Trata y Tráfico de personas, son algunos de los temas trabajados
Ha sido un año productivo y con muchas satisfacciones, gracias al aporte militante de colaborador@s y voluntari@s de todas las edades y procedencias profesionales y de nuestras@s jóvenes de ANUA. Al apoyo de las distintas agencias del sistema de las Naciones Unidas, de la UBA, del Senado de la Nación, de expert@s en las diversas materias que hemos tomado para nuestro desarrollo y difusión.
Este 2009 se presenta abarrotado de trabajo, que está relacionado en la mayoría de los casos, al previo desarrollado el año anterior. Debemos ordenarnos y templar el entusiasmo, para que los Promotor@s del Milenio, surgidos de nuestros cursos Formación de formadores, tengan su espacio y puedan aplicar el conocimiento en sus proyectos. Para que cada persona que milita en las filas solidarias pueda acceder a volcar lo que sabe y sea escuchada y comprendida. Para que l@s jovenes entusiastas que aportan lo mejor de si, encuentren el camino correcto para difundir y dejar a su paso nuevos espacios de apertura hacia los demás.
Enormes desafíos nos esperan. El inicio del camino en la búsqueda de soluciones para algo tan espantoso como el abuso, la trata y el tráfico en infancia, adolescencia y juventud ha signado el final de las actividades del año anterior y el inicio de este. El puerto del bicentenario debe encontrarnos en mejores condiciones que las de hace dos siglos y por supuesto que las actuales, para que la justicia social no sea una frase, para que el hambre tenga soluciones, para que la dignidad de las personas sea reconocida, para que menguen los malos tratos, las mentiras y el oportunismo de quienes tienen poder de decisión en cualquier ámbito, incluso el más pequeño y humilde. La consigna que nos guíe debería ser "por un mundo mejor, sin exclusiones y en paz". Condensando en esas pocas palabras, nuestra verdadera vocación de amor y reconocimiento por el prójimo. Unica forma posible para dedicarnos desde lo más profundo, a brindar todo lo que aprendimos y a ser mejores personas cada día.
Muchas actividades saltan desde nuestras carpetas buscando su espacio de acción. Esperamos llegar desarrollar la mayoría de ellas. También a preparar entre tod@s , el próximo Congreso Internacional sobre los temas de abuso, trata y tráfico en los más chicos y vulnerables, para el 2010, bajo el marco del bicentenario, el que tendrá cuatro precon regionales en el interior del país como el modo adecuado de federalizar y compartir las terribles problemáticas que aquejan a nuestros chic@s y tratar de encontrar soluciones en serio. Para lograrlo, hace falta mucho voluntariado, apoyos y conciencia del daño que esas perversiones provocan. Compromiso y esperanza de cambio para lograr los objetivos.
Nuestra convocatoria para cada un@ de ustedes que quieran aportar trabajo solidario, voluntariado, sustento económico... esperamos la comunicación en anuaresiste@yahoo.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)