anuablog

ASOCIACION PRO NACIONES UNIDAS DE ARGENTINA - SEDE DE LA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA - MIEMBRO PLENO DE FMANU/WFUNA -ASOCIACION PRO NACIONES UNIDAS DE ARGENTINA - SEDE DE LA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA - MIEMBRO PLENO DE FMANU/WFUNA - ASOCIACION PRO NACIONES UNIDAS DE ARGENTINA - SEDE DE LA OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA - MIEMBRO PLENO DE FMANU/WFUNA

jueves, 23 de junio de 2011

ANUA y Arte del Mundo en Carhué previniendo sobre la trata y el tráfico de personas



Publicado por Unknown en 22:33 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Objetivos de Desarrollo del Milenio

* Erradicar la pobreza extrema y el hambre
* Lograr la enseñanza primaria universal
* Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
* Reducir la mortalidad infantil
* Mejorar la salud materna
* Combatir el VIH/Sida, paludismo, chatgas y otras enfermedades
* Garantizar el sustento del medio ambiente
* Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
* Promover el trabajo decente

24 de octubre 1946 - 2011 Aniversario de la ONU

En el aniversario de las Naciones Unidas decimos presente: www.wfuna.org/un-day




www.anua.org.ar

En esta web de ANUA, recién inaugurada, encontrarás todo lo necesario para participar del 1º Congreso Internacional "200 AÑOS DESPUES" Abuso, Trata y Tráfico en Infancia, Adolecencia y Juventud. Inscribite on line ººººººººººººººººººººº Ver http://anuaobserva.blogspot.com Ver http://anuajovenes.blogspot.com

Mensaje del Secretario General de la ONU

por el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura

26 de junio de 2010

La tortura es un delito en virtud del derecho internacional. La prohibición de la tortura es absoluta e inequívoca. La tortura no puede justificarse bajo ninguna circunstancia, ni un estado de guerra ni en respuesta al terrorismo, la inestabilidad política ni a ninguna otra emergencia pública. Sin embargo, muchos Estados siguen practicando o tolerando la tortura. Persiste la impunidad de los autores. Las víctimas siguen sufriendo. El Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura es una ocasión para recalcar el derecho internacionalmente reconocido de todos los hombres y las mujeres a vivir libres de la tortura. Es una oportunidad para reafirmar nuestra decisión colectiva de prohibir la tortura y todos los tratos o castigos crueles, inhumanos y degradantes. Insto a todos los Estados que aún no lo hayan hecho a que ratifiquen y cumplan sus obligaciones en virtud de la Convención contra la Tortura y las disposiciones de su Protocolo Facultativo. Insto también a todos los Estados a invitar al Relator Especial sobre la tortura a visitar sus cárceles y centros de detención, y a permitir el acceso pleno y sin restricciones a quienes se encuentran detenidos en ellos. Por otra parte, sólo se necesitan dos ratificaciones más para que entre en vigor la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, que reforzará el marco jurídico internacional para combatir y prevenir esa práctica infame, que está vinculada clara e históricamente a la práctica de la tortura. Insto a los Estados que no han ratificado esa Convención a que lo hagan lo antes posible. En este Día también expresamos nuestra solidaridad con los millones de víctimas de la tortura, y reiteramos la necesidad de que todos los Estados les hagan justicia y les proporcionen rehabilitación. Doy las gracias a los donantes al Fondo de las Naciones Unidas de contribuciones voluntarias para las víctimas de la tortura, y encomio los esfuerzos persistentes que realizan muchas organizaciones no gubernamentales y particulares para aliviar el sufrimiento de estas víctimas. En este Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, exhorto a los Estados y a las personas a no escatimar esfuerzos para librar al mundo de esta práctica cruel, degradante e ilegal.















Información para las personas que quieran contactarse con ANUA

Para las personas que trabajan en algunos de los temas que abordamos desde la Asociación, pueden contactarse utilizando el mail anuaresiste@yahoo.com.ar



Lucía Alberti invita al Encuentro Centro: Abuso, Trata y Tráfico 23 y 24 de noviembre 2009

Encuentro Regional Centro
Abuso, Trata y Tráfico en Infancia, Adolescencia y juventud
23 y 24 de noviembre 2009

Salón Rojo
Facultad de Derecho -UBA-

23 de noviembre 9,30 inscripción
libre y gratuita

10hs Apertura

Durante el Encuentro,
Especialistas y expertos/as de distintos puntos del pais de instituciones oficiales, académicas y sociales nos brindarán su experiencia, lo cual nos permitirá ir armando el mapa real de estas temáticas.


El día 24 por la tarde se entregarán diplomas.

Se exhibirá un film de coproducción canadiense con el apoyo de la Embajada de Canadá

Habrá taller interactivo y debate.


Encuentro Patagonia de los días 1 y 2 de octubre 2009

Encuentro Patagonia de los días 1 y 2 de octubre 2009




1 y 2 de octubre 2009

Encuentro Regional Patagonia

Encuentro Regional Patagonia

COP 9 Y ANUA

COP 9 Y ANUA

BUENOS AIRES ANFITRIONA DE LA COP 9 DESDE EL 21 DE SETIEMBRE

Inscripciones y acreditaciones para las ongs, los días 19 y 20 de setiembre 2009, en el Hotel Hilton, sede de la Cop 9. Se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires entre el 21 de setiembre y el 2 de octubre 2009, la 9ª Conferencia de las Naciones Unidas COP 9 sobre desertización. Tema que está unido a la problemática del cambio climático. Delegados de gobiernos de todo el mundo y representantes de Organizaciones no gubernamentales, se dan cita Los debates, sobre los graves problemas que provoca la deforestación y bajo las consignas que se promueven desde la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertización, dejarán su saldo positivo. ANUA, como una de las integrantes de la OrSoCi, invita a las organizaciones de la sociedad, a participar activamente en estas convocatorias. Solo la movilidad social logrará los cambios deseados.

1º Congreso Internacional "200 Años Después" Abuso, Trata y Tráfico

Luego del Encuentro de Rosario, se tienen previstos cuatro Encuentros más a nivel regional dentro de Argentina, con la finalidad de federalizar la problemática a tratar en el Congreso del 2010
Esos Encuentros Preparatorios durante el 2009, serán en Tucumán (Región Norte), Río Negro (Región Sur), Mendoza (Región Cuyo) y BsAs (Región Centro)

3 y 4 de diciembre 17hs Solís 125 -4º -Seminario Abuso, Trata y Tráfico

3 y 4 de diciembre 17hs Solís 125 -4º -Seminario  Abuso, Trata y Tráfico

19 de noviembre a las 17 hs Conferencia sobre Abuso, Trata y Tráfico

Salón Auditorio del Senado de la Nación
Hipólito Irigoyen 1708 -5º

En conmemoración del próximo Día de la No Violencia contra la Mujer y en el Día Internacional de la Prevención del Abuso sexual Infantil

A las 17 horas se realizará un Conferencia sobre Abuso infantil , Trata y Tráfico, organizativa de temas y actividades a desarrollarse desde fin de este año, con motivo del Congreso Internacional sobre la temática, para el año 2010 en el marco del Bicentenario y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Organizan Dirección General de Cultura del Senado de la Nación y
Asociación pro Naciones Unidas de Argentina

Ministro de la Corte Suprema de Justicia -Dr. Raúl Zaffaroni

Ministro de la Corte Suprema de Justicia -Dr. Raúl Zaffaroni
Jornada sobre Régimen Penal para Jóvenes

Primer Curso Formación de formadores

Primer Curso Formación de formadores
Panel de Derechos Humanos -Salón Belgrano

1º simposio internacional"Objetivos de Desarrollo del Milenio un Desafio Global"

1º simposio internacional"Objetivos de Desarrollo del Milenio un Desafio Global"
Apertura en el Salón Azul del Senado de la Nación

nuestros vinculos

  • http://www.fedeonu.org.ar
  • http://www.wfuna.org

anuablog

Este blog es una fuente más de difusión de ANUA -Asociación pro Naciones Unidas de Argentina-.Esta es una Asociación que difunde, promueve y trabaja la Carta y todos los temas de la ONU. Es miembro pleno de la Federación Mundial de Asociaciones pro Naciones Unidas-FMANU/WFUNA- cuyas Asociaciones la representan en más de 100 países.Desde este espacio compartido pondremos algunos temas de gran interés en debate, como Cambios climáticos, Violencia, Género, pobreza... y todas aquellas situaciones que se relacionen con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

NUESTROS TALLERES SOBRE OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

NUESTROS TALLERES SOBRE OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
RIO IV-CORDOBA

CIUDAD DE BUENOS AIRES

Te esperamos

siempre con la mejor predisposición para el sano intercambio. Todas las ideas y opiniones son valiosas, cuando de enriquecer el contenido se trata. A eso aspiramos, a mejorar día a día nuestro accionar junto a todas aquellas personas que están dispuestas al crecimiento.
Estamos abiertos a todas las propuestas factibles, para aportar mejoras en la calidad de vida de las comunidad.

Atención al presente y el futuro de los Cambios climáticos


Este siglo XXI marca en su inicio la gran preocupación del secretario general de la UNU, Ban Ki Moon, por la agudización de la pobreza y los problemas alimentarios que puedan acarrear los cambios climáticos.
Si se producen tornados, lluvias extremas, heladas a destiempo o cualquier modificación del clima que afecte las cosechas, el tema alimentario suma un serio problema más.

En Bali, uno de los puntos controversiales y que más complicaciones indtrodujo en el seno de la convocatoria, ha sido la responsabilidad de la emisión de gases. Los delegados de los países ricos fueron muy estrictos en plantear iguales responsabilidades para los unos y los otros, es decir invclolucrando con el mismo nivel de acción para descontaminar a los países menos favorecidos, Esto provocó las respuestas airadas y la resistencia a ese tipo de acuerdos, de países como China, India y el resto de los que están en vías de desarrollo.

Es considerado como un acto de discriminación que los países más contaminantes quieran imponer las mismas reglas a los países menos contaminanates. Los cuales, es evidente que contaminan menos porque producen menos y no porque sean más cuidadosos. Pero igual, consideran una injusticia que aquellos que tienen más responsabilidades tiendan a disolverlas poniendo a todos en un pié de igualdad que no existe.

En el Foro de Brasil sobre Cambios climáticos, el presidente Lula da Silva fue muy explícito respecto de los daños y quienes tienen la mayor responsabilidad de provocarlos.

En realidad con injusticias y discriminaciones por medio, es imprescindible tomar muy en serio los grandes problemas que se avecinana y los que ya se están instalando de un modo avasallante y no predecible. Tormentas tropicales imprevistas en urbes y grandes conglomerados, también generan fuertes complicaciones y pueden terminar en dramas, además de los daños económicos que causan. No solo empobrece el trasvasamiento de recursos que se ha padecido los últimos treinta años. También las sequías, la desertización de los suelos, los ciclones y tornados, los fríos a destiempo y los repentinos calores que superan altamente la media de la época que corresponde, contribuyen a crear zozobra sobre la seguridad alimentaria de los pueblos.

Archivo del blog

  • ►  2013 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2012 (6)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (2)
  • ▼  2011 (8)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ▼  junio (1)
      • ANUA y Arte del Mundo en Carhué previniendo sobre ...
  • ►  2010 (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2009 (9)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2008 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.